Demencia Senil y Enfermedades Neurodegenerativas.
Joel Belmin, experto en Geriatría y profesional activo en el Hospital Pitié Salpêtrière – Charles Foix de París explica la Terminología Aceptada.
La Demencia Senil no existe y es terminología Peyorativa.
*Artículo de opinión, basado en el actual MOOC Francés ‘La Maladie d’Alzheimer: tout ce que vous avez toujours voulu savoir‘ [La Enfermedad de Alzheimer: todo lo que siempre quisisteis saber] impartido por el Geriatra Joel Belmin en colaboración con Trans Innov Longévité París, la Sorbonne Université y la Université Pierre & Marie Curie de París.
El curso ha sido posible gracias a:
Desterrando la Demencia Senil y las Enfermedades Neurodegenerativas.
Actualmente hemos normalizado los términos ‘demencia senil’ y ‘enfermedades neurodegenerativas’ hasta tal punto que un médico es capaz de verbalizar ante la persona mayor que ésta misma sufre una demencia u enfermedad neurodegenerativa sin considerar en absoluto si la persona puede o no comprender lo que esto significa. En varios casos he presenciado esta situación y he considerado que no era ético para la persona puesto que son términos – en mi opinión – realmente peyorativos y causantes de malestar en el caso en el que la persona conserve la comprensión relativamente preservada.
La Psicogeriatra que tanto admiramos, Maria José Aguilera – responsable del departamento de estimulación cognitiva de nosoloarrugas – compartió recientemente un artículo en el que expone por qué la demencia senil es una expresión a desterrar.
Y es que es muy importante comprender, tal como explica Maria José Aguilera, que «Hay casos de demencia en edades tan tempranas como los veinte años y también hay personas en edades muy avanzadas, octogenarios y nonagenarios que no la padecen.»
¿Por qué desterramos la Demencia Senil y las Enfermedades Neurodegenerativas?
- Porque son términos peyorativos;
- Porque propician interpretaciones erróneas;
- Porque seniles somos todos a partir de los 30 años, es un término edadista;
- Porque la demencia senil se asocia a la locura y de la locura hablaban Kräpelin, Hoche, Bumke y Michel Foucault en el año 1912 y 1961 respectivamente; ahora es 2018.
- Porque la neurodegeneración es una realidad pero a nadie le gusta que le digan que está degenerando.

MOOC Francés ‘La Maladie d’Alzheimer: tout ce que vous avez toujours voulu savoir’ [La Enfermedad de Alzheimer: todo lo que siempre quisisteis saber] impartido por el Geriatra Joel Belmin.
El nuevo término ‘Enfermedades Neurocognitivas’, realista y mucho menos invasivo.
El Geriatra Joel Belmin experto en Envejecimiento – Neuropsiquiatría y Neurodegeneración -, en colaboración con la Université Pierre & Marie Curie y con Trans Innov Longévité, expone que utilizar el concepto ‘Enfermedades Neurocognitivas’ es mucho menos invasivo para la persona mayor además de ser un término que evita confusiones y que es mucho más aclarador que los conceptos ‘demencia senil’ y ‘Enfermedad de Alzheimer’ porque automáticamente asociamos ‘demencia senil’ a locura y ‘alzheimer’ a olvido sin tener absolutamente en cuenta que una Enfermedad de Alzheimer puede ‘empezar’ a manifestarse por una apraxia ideomotora – que no tiene nada que ver con el olvido, por ejemplo – y sin tener tampoco en cuenta que un proceso demenciador no tiene absolutamente nada que ver con la locura; por que ¿qué es la locura? Quizás deberíamos conocer su historia.
¿Tu qué harás para protegerte de la Enfermedad de Alzheimer?
Demencia Senil, una expresión a desterrar, por Maria José Aguilera – nosoloarrugas -.
La Demencia Senil no existe, por Lucía Pardo – Sumando Canas -; Vocal de la Asociación Española de Psicogerontología.
Michel Foucault: Biografía y Obra. Por Psicología y Mente.
He publicado en: Psicología y Mente | AEPG.
Psicología y Mente: la importancia del Psicogerontólogo.
Psicología y Mente: sexualidad y vejez.
Asociación Española de Psicogerontología: tres conceptos imprescindibles en Psicogerontología.
Formada en: Psicología | Gerontología Social.

Suscríbete. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Responsables en Francia: Olivier Durant y Rameau Nicolas. Responsable anterior: Damien Cacouault. Responsable de la Traducción a Español: ©sandrapamies.





Trackbacks/Pingbacks