Gerontólogos en Acción | Mes del Adulto Mayor | Testimonio.

Enfermedad de Parkinson | Parálisis Supranuclear Progresiva.

Gerontólogos en Acción es la mayor red de Gerontólogos en México, quienes han puesto en marcha la dinámica ‘Historias que inspiran a continuar en el mundo de la Gerontología‘. La Historia que me inspira a mi a continuar en el mundo de la Gerontología es la de mi abuelo, y por consiguiente perteneciente a mi propia Historia de Vida. 

Testimonio | La Historia de mi Abuelo.

Mi abuelo, el señor A, es el principal motivo por el que soy Gerontóloga – Psicóloga especializada en  Envejecimiento -. En el año 98 mi abuelo era una persona funcional y con vitalidad. Tres años después a la  realización de la fotografía que ves empezamos a detectar anomalías en el comportamiento de mi abuelo,  mostraba mucha rigidez y pensábamos que era debido probablemente a la falta de ejercicio. En una diferencia  de tres años, pues, mi abuelo mostró un declive y no entendíamos por qué. A los pocos meses en mi abuelo  cambió la manera de andar, ralentizó – caminaba mucho más lento, mostraba lentitud en el movimiento (bradicinesia) respecto a años anteriores-.

Empezó a temblar cotidianamente, lo que definitivamente nos hizo asociar sus dolencias a la Enfermedad de  Parkinson, un error muy común porque su sintomatología empezó mucho antes – la cuestión fue que no supimos  identificarlo por falta de información. A su vez, empezó a mostrar problemas para deglutir (disfagia) y problemas en  el ciclo del sueño. 

Poco después mi abuelo sufrió una caída, que supondría su ingreso en el Hospital y su fallecimiento por dificultades ajenas a su enfermedad derivadas de su vulnerable estado inmunológico.

En ningún caso, en el año 2001, se nos dio ningún Diagnóstico Clínico claro respecto a la Enfermedad que padecía mi abuelo dado que en aquél momento no se disponía de los avances que tenemos hoy en día en relación a las Enfermedades Neurocognitivas. Así pues, se nos dijo que padecía una probable Enfermedad de Parkinson.

En definitiva, desde mis 14 años – desde la detección de anomalías en mi abuelo – vengo leyendo e informándome dado que siempre he necesitado dar respuesta a su cambio de comportamiento así como a su estado físico y psicológico. Hoy en día, gracias a ser Gerontóloga puedo detectar rápidamente esta sintomatología en mis pacientes y evitar que cualquier persona pase por la historia de incertidumbre que pasamos con mi abuelo.

En el último momento mi abuelo me dio las gracias por haber estado allí continuamente independientemente de mi incertidumbre en su Enfermedad, es por esto que a día de hoy soy Gerontóloga.

Ahora bien, existe mucha confusión entre la Enfermedad de Parkinson y la Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP), es por esto que te recomiendo la lectura del siguiente resumen: 

Diferencias entre la Enfermedad de Parkinson y Parálisis Supranuclear Progresiva.

La Enfermedad de Parkinson y la Parálisis Supranuclear Progresiva son debidas, ambas, a una disfunción cerebral subcortical; pero la Enfermedad de Parkinson forma parte del Espectro de las Sinucleinopatías mientras que la Parálisis Supranuclear Progresiva es considerada una Tautopatía y a la vez es considerada como un parkinsonismo atípico.

Enfermedad de Parkinson (EP)

La Enfermedad de Parkinson implica:

  • Temblor en reposo.
  • Rigidez.
  • Posible deterioro cognitivo e incluso posibles procesos demenciadores en aproximadamente el 30% de los casos.

Cabe considerar, pero, que la Enfermedad de Parkinson así como la Enfermedad por Cuerpos de Lewy en sí mismas han sido consideradas Sinucleinopatías y por lo tanto como distintas manifestaciones del mismo espectro – el de las enfermedades por cuerpos de Lewy -.

Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP)

La PSP es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que se caracteriza principalmente por:

  • Una parálisis supranuclear de la mirada
  • Signos parkinsonianos: bradicinesia (lentificación del movimiento), temblor en reposo, rigidez.
  • Inestabilidad postural.
  • Deterioro cognitivo.

Las personas que sufren PSP generalmente también tienen problemas respiratorios diversos, y sobretodo asociados a la disfagia – dificultad de deglución -. La afectación motora también puede afectar al lenguaje – al habla – en forma de disartria – dificultad para emitir palabras -. También es común la disfunción ejecutiva en:

  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Fluencia fonética.
  • Flexibilidad cognitiva.
  • Rasgos obsesivocompulsivos.
  • Apatía.
  • Conducta desinhibida.

En relación al sueño es importante saber que puede darse insomnio e incluso hipersomnia pero el trastorno conductual del sueño REM es mucho más común en las sinucleinopatías.

Para diferenciar, además, la Parálisis Supranuclear Progresiva de la típica Enfermedad de Parkinson se puede considerar que en la PSP no son característicos algunos rasgos clínicos que en la Enfermedad de Parkinson sí pueden existir:

  • Alucinaciones visuales (alteración de la percepción visual).
  • Discinesías farmacológicas (movimientos involuntarios y anormales).
  • Hiposmia (trastorno del sentido del olfato).
  • Respuesta prolongada a la levodopa (L-Dopa – precursor de la dopamina).

*Este tema es mucho más complejo. La presente explicación es solamente una aproximación a las principales diferencias.

Artículos relacionados:

La Demencia Senil no existe.

El Punto Crítico de la Enfermedad de Alzheimer.

Autora:

© sandrapamies Psicóloga y Gerontóloga Social
Home Care | Home Service
cuidador de personas mayoresFinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Responsables en Francia: Olivier Durant y Rameau Nicolas. Responsable anterior: Damien Cacouault. Responsable de la Traducción a Español: ©sandrapamies. | https://www.linkedin.com/in/sandrapàmies/